Las fobias representan un estado de salud, mental o emocional, en el que se le tiene miedo a una situación. El problema radica en que este miedo es descontrolado y muy intenso. Existen infinidades de fobias conocidas, casi que una para cada cosa o momento. Hoy revisaremos lo que se refiere a la aeroacrofobia, una fobia de mucha altura.
¿Qué es la aeroacrofobia?
Es un tipo de aversión que se tiene hacia lugares amplios y muy altos. Ambas situaciones no son excluyentes, puede darse una o la otra o ambas al mismo momento. Muchas personas son delicadas ante situaciones que impliquen riesgos para su vida. Como por ejemplo, escalar una montaña, subir a un teleférico o viajar en avión. El caso es que un aeroacrofóbico le teme a estas situaciones pero también a un gran teatro, a un estadio olímpico o a una enorme plaza. Que están ubicados, evidentemente, sobre tierra firme y que a primera vista no generan ningún peligro. Esta fobia, como muchas otras, corresponde a una alarma emitida por el subconsciente informando que la vida está en peligro, aunque a veces no sea así.
Todas las fobias pueden generar en las personas una condición perturbadora para el desarrollo de su vida en sociedad. El temor a ciertas cosas es una condición natural, sin embargo, no todos le temen a lo mismo. Algunas personas pueden temer a un tipo de insecto o a un medio de transporte (Como los barcos o aviones). Estas personas, pueden aplicar un sistema de control interno que domine dicha condición hasta que la actividad concluya. Sin embargo, los que sufren de fobias no pueden decidir absolutamente nada sobre esta conducta. La aeroacrofobia tiene un problema específico. Y es que el temor a las alturas, principalmente, se considera algo normal entre muchas personas. Para aprender a diferenciar entre un común miedo a las alturas o este tipo de fobia, pasaremos a revisar sus síntomas.
¿Cuáles son los síntomas?
El cuerpo puede reaccionar de muchas maneras diferentes ante estímulos que generen descontrol. Algunos de estos pueden ser:
- Miedo exagerado a la muerte, bajo un esquema que puede ser absolutamente benigno. Quizás un paseo por la ladera de una montaña podría ser riesgoso, sin embargo, una visita a un campo tiene un riesgo muy bajo. Para un aeroacrofóbico, ambas situaciones registran en su cerebro, el mismo nivel de absoluto peligro.
- Aumento en las palpitaciones del corazón, que llegan a producir serios episodios de taquicardia.
Descontrol exagerado sobre su forma de pensar y movimientos corporales que pueden generar, incluso, crisis de llanto. El no poder moverse ni pensar con claridad en una situación en la que sientes que corre peligro tu vida, evidentemente genera un pánico incalculable. - Sudoración anormal que puede darse tanto en sitios con temperaturas altas como con temperaturas bajas.
- Dificultad para controlar la respiración, haciendo que se amplifique o disminuya la cantidad de aspiraciones por minuto.
- Pérdida de la generalidad del entorno que puede producir aún más desesperación.
- Posterior a todo lo anterior, está la recuperación emocional y física luego del episodio en sí. Continuemos revisando más sobre este tema definiendo las causas que pueden llevar a una persona a sufrir de esta fobia.
¿Cuáles son sus causas?
Muchas fobias pueden originarse en la etapa de la niñez. Son, generalmente, un tipo de respuesta hacia un escenario de angustia vivida en los primeros años. Esta fobia, en particular, puede ser causada por diversas razones: miedo de los padres, escenas de películas, episodios traumáticos en lugares grandes, etc.
La diferencia entre tener miedo a las alturas y ser aeroacrofóbico está en que someterse a estas situaciones causa estrés y un sentimiento profundo de pánico. Este pánico puede llegar inclusive a afectar aún cuando no se esté sometido directamente al agente detonante. Esto es, viendo una película en el cine donde exista una escena de batalla, por ejemplo, en un campo abierto, puede encender la alarma. Es importante para el paciente saber que esta condición no es reprochable en absoluto. Al ser una eventualidad producida mental y emocional, el deseo del individuo porque no ocurra no influye para nada sin seguir un tratamiento para lograrlo. Como toda condición anormal en el ser humano, esta fobia genera una serie de consecuencias que revisaremos a continuación.
¿Cuáles son las consecuencias para el individuo que sufre de aeroacrofobia?
Las personas con esta fobia se sienten desprotegidas y humilladas mientras se recuperan de su malestar. Este estado puede conducir a enfermedades más crónicas como depresión o locura. Cuando un individuo sufre de alguna fobia, lo normal sería reconocerlo y evitar pasar por momentos que causen este daño. Pues más allá del evento en sí, está el proceso posterior que es bien desagradable. Si se empieza a sufrir de depresión haría falta el consumo de medicamentos especiales para combatirla. Sin embargo, no todo está perdido. Con los estudios realizados en base a esta materia, el pronóstico es bastante alentador. Sólo hace falta cumplir disciplinadamente con el tratamiento propuesto luego de una revisión médica. Las bases generales para este tratamiento se exponen seguidamente.
¿Cuál es el tratamiento para la aeroacrofobia?
Su tratamiento, por ser una enfermedad de tipo mental, consiste en una serie periódica de terapias en compañía de un especialista. También se puede asistir a talleres especiales de Programación Neurolingüística que ayudarán a manejar herramientas para controlar los pensamientos.
Hace falta aprender a controlar y manejar el nivel subconsciente que causa esta situación. Aún cuando entre los síntomas se evidencia un fuerte bloqueo de pensamientos y movilidad, a medida que se asista a las terapias esto puede mejorar. Lo más importante, cuando se sufra de esta fobia o de cualquier otra condición que afecte la salud es seguir paso a paso las indicaciones médicas.
Información adicional
Si eres aeroacrofóbico y lo reconoces, la trayectoria para combatir esta condición será más sencilla. Iniciaremos por evitar exposiciones planificadas a los agentes detonantes. Posteriormente buscar ayuda de los especialistas en la materia. Así, progresivamente, irá mejorando la condición y con suerte poder controlar las crisis. Existen muchos grupos de ayuda para acompañar a los sujetos que sobrellevan alguna ansiedad. Estos podrían ser un importante apoyo, ya que aunque no son específicos para esta área, se reúnen para ayudar. Si eres aeroacrofóbico puedes unirte a alguno y exponer tu condición a otras personas. Hablar sobre el asunto puede facilitar tu vida y podrías hasta conseguir alguien con una fobia similar.
Recomendaciones o sugerencias
La aeroacrofobia no tiene porqué ser una señal de disconformidad con su forma de vida. La aptitud, pero sobre todo la actitud, lo guiarán positivamente hacia un futuro libre de estos episodios. La manera más sencilla, en principio, es evitar cualquier elemento que pueda ser detonante de un evento fóbico. Lo mejor sería impedir visitar lugares de gran altitud y amplitud. En caso de que decida viajar de turista a un sitio desconocido, es mejor informarse con antelación y planificar las visitas acordes a su condición. Lógicamente, es cuestión de organizarse y saber que ir a escalar a los alpes suizos, no será una buena idea. Conocer sobre los distintos tipos de fobias, como la aeroacrofobia, no sólo funciona como información para enriquecer el conocimiento de cultura general. Te puede ser de considerable ayuda con algún familiar o amistad cercana.