Las personas que padecen de fobias, especialmente de acerofobia, suelen tener comportamientos de ansiedad y pánico frente a ciertas cosas o situaciones. Razón por la cual, sufren de un miedo irracional que los obliga a evitar las circunstancias que son la fuente de su ansiedad. A continuación, te presentamos la acerofobia, un trastorno que genera temor por los ácidos.
¿Cómo es la acerofobia?
Esta es una afectación psicológica, que produce un miedo sin sentido por degustar alimentos amargos o agrios. Cabe resaltar, que a pesar de sonar como una fobia menor, este trastorno puede ocasionar grandes problemas de salud. Esto se debe, a que esta ansiedad altera de manera directa la dieta alimentaria de las personas. Limitando el consumo de alimentos que contengan sustancias ácidas que los pueda perjudicar.
Por otra parte, la sensación de un sabor amargo por parte de estos individuos los perturba físicamente. Originando problemas estomacales, gastrointestinales y nauseas que empeoran la condición de la persona a largo plazo. Es por ello, que los individuos con estos trastornos deben ser extremadamente cuidadosos al consumir cada alimento.
Causas que la originan
Esta fobia tiene varias causas que todavía no están totalmente claras, sin embargo se pueden relacionar con este trastorno. Dentro de las posibles raíces que generan esta fobia tenemos.
Experiencia de la infancia
En muchas personas se ha asociado este comportamiento a una experiencia vivida en la infancia. En donde probaron un alimento por primera vez, con sabor agrio o amargo fuerte y reaccionaron mal. Generando una acción bloqueadora con respecto al efecto que los ácidos puedan producir o no.
Trastorno hereditario
Otro indicio que aparentemente está relacionado con la causa de la acerofobia, es la descendencia hereditaria de los padres a los hijos. Aunque no está comprobado con certeza esta teoría, se han encontrado casos de generaciones de familia con este comportamiento.
Trauma de la vida
De igual manera, una causa común es haber vivido un momento traumático en el pasado, que puede haber sido durante la adultez o la infancia. Por lo que la persona, queda marcada con un trauma psicológico que lo afecta el resto de su vida. Puede que el origen sea producto de un maltrato o castigo generado por un alimento de sabor ácido penetrante. Ocasionando un dolor de gran impacto en la victima que es una de las causas de la acerofobia.
Características y síntomas generales
Por lo general, como todas las fobias, los principales síntomas que manifiesta una persona con acerofobia son el pánico, la ansiedad y el temor. Estos a su vez, generan una serie de respuestas por parte del organismo ante estas circunstancias, entre las cuales tenemos:
Nerviosismo
Un estado psíquico, en el cual el individuo pierde la calma natural y sufre un estímulo que lo lleva a experimentar intranquilidad y preocupación.
Sudoración excesiva
También conocida como transpiración, es una respuesta natural del cuerpo en momentos de tensión. Es un proceso que consiste en la liberación de un líquido salado a través de las glándulas sudoríparas del cuerpo.
Aceleración de los latidos del corazón
Esta aceleración es conocida como taquicardia, un estado del corazón en el cual aumenta el ritmo de los latidos del corazón. En estos casos de fobia, se manifiesta por la sensación de temor ante una situación de peligro.
Dificultad para respirar o respiración rápida
Es una respuesta del organismo que se manifiesta durante situaciones de estrés intenso, que conllevan a la falta de oxígeno.
Náuseas y vómitos
Se trata de una sensación que se origina por un malestar estomacal o por presenciar una situación desagradable que nos produzca asco.
Sentimiento general de temor
Consiste en una respuesta del cuerpo ante la sospecha de que algo malo esta por ocurrir o de encontrarse ante una situación arriesgada.
Durante estos comportamientos, una persona acerofobica puede toparse con una sensación de dolor en la mandíbula, como respuesta a la impresión de acidez. También puede suceder, que se encuentre con una sabor ácido en un alimento sin saber lo que es y entrar en pánico. De igual manera, una persona con esta fobia puede experimentar estos síntomas como la taquicardia con solo ver un limón.
Consecuencias de esta enfermedad
Esta extraña fobia produce limitaciones en el deseo de comer o disfrutar de un alimento que resulte ácido. Este miedo trae eventualmente consecuencias en las personas, que perjudica el buen desenvolvimiento de la vida diaria. Las consecuencias más comunes en personas con este tipo de trastornos psicológicos son:
Limitaciones para comer
Por lo general, una persona con esta fobia se ve obligada a limitar su deseo por degustar de algún tipo de comida. Ya que es común, encontrar ingredientes ácidos en los platos que se sirven en un restaurante o en una reunión.
Libertad para desenvolverse libremente
Este es un problema que puede ocasionar limitaciones tanto laborales como de la vida social que produce efectos adversos en su vida.
El aislamiento social
Para las personas con este tipo de fobias, su problema puede dañar un momento de tragos y comidas entre amigos. Ya que durante una reunión social, se enfrentan a un escenario lleno de comidas y tragos que pueden contener sustancias ácidas. Esto trae un efecto de desesperación en el individuo, que lo aísla de tal manera, que reprime el libre desarrollo de su vida social.
Tratamientos más efectivos
Generalmente, los mejores tratamientos para estos tipos de enfermedades son a través de psicoterapia cognitivo-conductual. Los métodos utilizados para tratar los trastornos psicológicos de las fobias por lo general son pasivos. Es decir, se realizan a través de sesiones de relajación y aromaterapia o cualquier otra técnica, que implique sensaciones contrarias a las sustancias ácidas.
Sesiones de relajación
Para comenzar un tratamiento que afecta la salud mental y física de la persona es importante realizar sesiones de relajación. Mediante esta técnica, se ayuda a controlar y determinar la causa raíz de la acerofobia que está afectando al paciente. Con lo cual, se puede obtener información valiosa sobre el origen que pudo haber provocado el temor a las sustancias ácidas. Esto permite atacar directamente la causa de este miedo, probando diversas técnicas para conseguir la que mejor convenga según sea el caso.
La aromaterapia
Se trata de una terapia que es muy importante destacar para este tipo de fobia. Estas sesiones consisten en colocar diferentes fragancias a los pacientes como lavanda, manzana y otros tipos olores suaves. Para luego comenzar a probar con toques cítricos como naranja o parchita. Esto permite que el paciente comience a experimentar comodidad por los olores ácidos de forma agradable. Controlando las situaciones de habitual ansiedad que suelen ocurrir cuando se está en presencia de las sustancias ácidas.
Terapia de exposición
La finalidad que persigue este método, es exponer al paciente de manera gradual a los elementos que le provocan temor. De tal manera, que se pueda conseguir una insensibilidad de la persona ante las sustancias ácidas que provocan la reacción de miedo. Estos métodos son muy efectivos y suelen tener resultados en poco tiempo.
Recomendaciones y consejos
Para la mayoría de los psicólogos, lo mas recomendable es realizar un análisis que determine específicamente el miedo en cada paciente. Lo cual da paso, a nuevas formas de tratamiento e inserción de los elementos ácidos en la vida del individuo. Estimulando el gusto por la comida ácida y para que comience a comprender que esta no representa un peligro.
Por otra parte, los medicamentos prescritos forman parte de un tratamiento a corto plazo que ayuda a controlar los síntomas. Sin embargo, estos medicamentos no curan la acerofobia y suelen tener efectos secundarios sobre la persona, que puede representar un problema.
Para concluir, esta fobia es un trastorno que por muy extraño que parezca afecta a muchas personas. Sus impactos sobre la salud de los pacientes pueden provocar un efecto significativo sobre sus vidas. Por lo tanto, es importante compartir todo tipo de información que ayude con este trastorno irracional que tiene solución. Así que coloca en práctica los tratamientos y consejos que hemos mencionado anteriormente para controlar el miedo a los ácidos.