El basmati es una clase de arroz de grano extendido, característico por su aroma y su rico sabor. Este tipo de arroz se cultiva principalmente en las estribaciones de la cordilla del Himalaya. Los beneficios del arroz basmati son numerosos dado su alto índice de nutrientes y aportes para el buen desarrollo y funcionamiento del cuerpo humano. Y tenemos varias recetas de arroz, como arroz caldoso o arroz con leche.
Arroz
El segundo alimento que más se consume en todo el mundo, y de diversas formas, es el arroz. Los beneficios y propiedades del arroz son muy valorados no solo en la cocina, sino también para la salud. Aunque este grano de cereal puede no ser tan nutritivo como la avena, su versatilidad culinaria ha ganado gran reconocimiento.
Propiedades del arroz
El arroz es un cereal con forma de grano, el cual puede ser alargado o redondo, según sea la variedad. Normalmente, es de color blanco, aunque también existen tipos de color marrón. Es originario del continente Asiático, sin embargo, su uso se ha extendido a cada rincón del planeta.
Dicha popularidad mundial, se debe principalmente a que es un ingrediente muy versátil. Ya que puede prepararse e incluirse en todo tipo de recetas, sean dulces, saladas y hasta bebidas. Igualmente, los beneficios y propiedades del arroz son algo que lo ha destacado por su importante aporte nutricional.
A continuación se muestran sus propiedades:
- Gran cantidad de minerales como el hierro, magnesio, potasio, fósforo, zinc y el calcio.
- Su contenido de sodio es bajo.
- Es rico en vitaminas B.
- Tiene hidratos de carbono en abundancia.
- Posee mucha fibra.
- Baja cantidad de colesterol y grasas saturadas.
- No contiene gluten.
- Tiene compuestos fenólicos.
- Contiene almidón resistente.
Beneficios del arroz
El arroz es uno de los alimentos más utilizados en la cocina, ya que con él se preparan innumerables recetas. Generalmente, se le conoce por esa utilidad, sin embargo, muchos desconocen la cantidad de beneficios y propiedades del arroz.
A continuación, se mostrarán los más destacados:
- Alimento para celíacos: Al no contener la proteína que desarrolla el gluten (gliadina), es el alimento recomendado para personas celíacas.
- Antiinflamatorio: Gracias a los compuestos fenólicos contenidos en el arroz, sirve para desinflamar y aliviar dolores.
- Digestivo y diurético: Debido a la fibra que poseen los granos de arroz, aumenta los movimientos del intestino, evitando los estómagos estreñidos. Igualmente, se considera diurético porque el almidón ayuda a detener la diarrea, mientras que la parte de la cascara se usa para aliviar dolores y problemas estomacales.
- Potenciador energético: Los hidratos de carbono que se encuentran en el arroz, son metabolizados por el organismo y convertidos en energía.
- Para el corazón: Al ser bajo en sodio, grasas saturadas y colesterol, es altamente benéfico al corazón. De tal forma, ayuda a reducir la presión en las arterias, previniendo enfermedades cardio y cerebrovasculares.
- Prevención de cáncer: Contiene antioxidantes que protegen a las células orgánicas, combatiendo a los radicales libres. Igualmente, en conjunto con la fibra insoluble del arroz, evitan el desarrollo y multiplicación de las células dañinas y cancerígenas.
- Para el cerebro: Su gran porcentaje nutricional ayuda al desarrollo y la estimulación neurotransmisora. Por esta razón, es bueno en la prevención de enfermedades como el Alzheimer.
- Huesos: El calcio presente en los granos de arroz, beneficia el desarrollo adecuado del esqueleto.
- Combate enfermedades: Por su aporte de hierro, combate enfermedades como anemia y leucemia.
Mitos sobre los beneficios y propiedades del arroz
El arroz engorda y no ayuda a perder peso. Esto es, totalmente, falso, ya que es bajo en grasas y carbohidratos.
No puede combinarse con otro carbohidrato. El cuerpo humano tiene la capacidad de procesar cualquier tipo de carbohidratos, juntos o combinados, por lo que es falso.
El arroz integral no engorda. Pese a ser más nutritivo que el arroz blanco, si no se consume en porciones correctas, es posible ganar peso.
Contraindicaciones
Aunque es un alimento muy benéfico, no todas las personas son aptas para su consumo. Ya que de igual forma, puede contener componentes que generen reacciones alérgicas. En su proceso de recolección y distribución, puede contaminarse con otros cereales. De este modo, las personas celíacas deben revisar bien la información nutricional, para asegurar que el arroz no contenga gluten.
Receta de arroz caldero murciano
Según se cuenta el arroz caldero murciano es un plato típico originario de España, región de Murcia. Siendo este un país caracterizado por su amplia cultura y gastronomía.
Receta del arroz caldoso
El arroz caldoso, es una deliciosa receta gastronómica Española, cuyo ingrediente principal es el arroz. Sin embargo, en la actualidad a nivel mundial existen una gran variedad de recetas de arroces caldosos que usan diferentes proteínas y verduras. De igual manera, existe una diversidad en el proceso de su preparación. Pero todas las recetas, tienen un elemento común que es la calidad del arroz así también como la riqueza y diversidad de sus ingredientes.
Receta de arroz con leche
Desde niños siempre adoramos el arroz con leche que preparaba la abuela, aquí en MujerConSalud te daremos una receta infalible para preparar un rico y nutritivo arroz con leche.