Pentoxifilina

Pentoxifilina es un medicamento que mejora la circulación de la sangre. Se considera un elemento hemorreologico, proveniente de las xantinas. El cual actúa sobre la membrana plasmática de los glóbulos rojos, logrando mejorar la perfusión sanguínea.

Cómo actúa la Pentoxifilina

El fármaco logra una mayor maleabilidad en los eritrocitos y minimiza la viscosidad de la sangre. A pesar de que se desconoce cómo actúan estos efectos. Probablemente, el medicamento frena a la enzima fosfodiesterasa eritrocitaria. Incrementando así la función del AMP-cíclico.

Por lo tanto, actúa como un vasodilatador periférico y central. Debido a esto aumenta el riego de la sangre a los tejidos isquémicos. A su vez es antiagregante plaquetario provocado por el estímulo de formación de prostaciclina. Es fibrinolítico porque disminuye la viscosidad sanguínea causado por la deformabilidad de los eritrocitos. Además, tiene efectos inotrópicos y cronotrópicos positivos. Reduce la cohesión de polimorfo nucleares al endotelio. Igualmente disminuye la acción de los leucocitos y la producción de radicales superóxido.

Uso de la Pentoxifilina

Este fármaco se utiliza como tratamiento en arteriopatía obliterante periférica. Alteraciones de la circulación por arterioesclerosis, diabetes, funcional o inflamatoria. Trastornos tróficos como úlceras en la parte distal de extremidades inferiores y gangrena. Problemas distroficos como ulcus cruris, congelaciones entre otros. Déficit de la irrigación ocular y del cerebro y alteraciones en la función del oído interno.

Contraindicaciones y efectos adversos

No debe usarse en personas alérgica a las xantinas. Asimismo, en pacientes que presenten sangrados o hemorragia en la retina e infarto de miocardio.
Se debe tener cautela en las siguientes patologías:

Pacientes hipotensos, cardiopatía isquémica grave, arritmias cardiacas severas, diátesis hemorrágica, insuficiencia hepática severa. La conducción de automóviles se ve comprometida porque presenta mareos y otras sintomatologías.

Además, el medicamento puede presentar efectos adversos como:

  • Nauseas, gastralgia, vómitos, cefaleas y mareos de 1 – 9%.
  • Taquicardia, angina de pecho, sofocos, edema y prurito en menos del 1%.
  • Hemorragias, sobre todo en paciente con tendencia a sangrar. Provocando bajas de tensión, convulsiones, agitación y somnolencia. Elevación de las transaminasas, colestasis intrahepática y trombocitopenia. En menos-menos de 1%.

Interacciones con otros medicamentos

  • Los anticoagulantes aumentan la potencia de la pentoxifilina.
  • Cimetidina provoca aumento en sangre de la pentoxifilina con potenciación de su toxicidad o acción.
  • Ciprofloxacina: aumenta la potencia de la pentoxifilina probablemente por frenar su metabolismo hepático.
  • La pentoxifilina incrementa los niveles séricos de teofilina, potenciando su acción o su toxicidad. Se desconoce su mecanismo.
Angelus LLC: Servicios digitales para webmasters

Deja un comentario