Ebastina

La Ebastina es un medicamento que pertenece al grupo de los antihistamínicos. Siendo este uno de los mas reconocidos para tratar las alergias. Es un antihistamínico H1, perteneciente al grupo de segunda generación y es de uso sistémico.

Cómo actúa este antihistamínico y para que se utiliza

La Ebastina impide de forma rápida y persistente los efectos provocados por la histamina. Ya que tiene una fuerte afinidad a los receptores H1. La histamina es la causante de los síntomas que produce la alergia. Tales como el lagrimeo, rinitis, picor, estornudo y procesos asmáticos.

Debido al efecto antihistamínico que produce, ocurre vasoconstricción y disminución de la permeabilidad capilar. Por lo tanto, reduce el enrojecimiento y la obstrucción nasal.

Por todo esto, este fármaco se utiliza para mitigar los síntomas de trastornos alérgicos y está indicado en:

  • Rinitis alérgica ya sea perenne o estacional relacionada o no a una conjuntivitis alérgica.
  • Urticaria crónica de origen desconocido.
  • Dermatitis alérgica.
  • La fiebre del heno.

Contraindicaciones y efectos adversos de la Ebastina

La Ebastina no la deben tomar pacientes con híper sensibilidad al medicamento ni a alguno de los excipientes.

Asimismo, en aquellos pacientes con riesgo cardiaco se debe tomar con cautela. Sobre todo, en aquellos que tengan una prolongación del intervalo QT. Asimismo, en lo paciente que están medicados con fármaco que aumentan el QT. También los que padecen de hipocalcemia o los que reciben tratamiento anti fúngicos y antibióticos.

Con relación a los efectos adversos son pocos, pero es raro que ocurran. Dentro de ellos se pueden presentar somnolencia, boca seca y menos frecuente cefaleas, mareos, astenia entre otras.

Presentaciones de la Ebastina y pautas a seguir

Escoger la presentación farmacéutica es muy necesaria para optimizar la adhesión al tratamiento. De hecho, puede incrementar su efectividad en determinados pacientes. La Ebastina puede encontrarse en diversas formas por lo que se puede escoger la que mejor se amolde al paciente.

En la actualidad se pueden conseguir comprimidos recubiertos de 10 y 20mg y comprimidos dispersables de 10 y 20mg. Estos últimos se diluyen de forma rápida sobre la lengua. Por lo tanto, no se necesita beber agua u otro líquido.

Las pautas que debemos tener en cuenta

Tiene su efectividad terapéutica después de 1 a 3 horas de ser administrado. No debe administrarse en casos alérgicos y agudos. Asimismo, puede usarse de manera preventiva y puede ser administrado con o sin alimento.

Angelus LLC: Servicios digitales para webmasters

Deja un comentario