Cola de caballo

La cola de caballo es una planta de hace millones de años. Lleva ese nombre debido al parecido que tiene con la cola de un potro real. Esta hierba es una de las más usadas para preparar medicinas. La podemos encontrar, en lugares como arroyos, pantanos y ríos. Específicamente, en el hemisferio norte de Norteamérica, África del Norte, Asia y Europa.

Propiedades de la cola de caballo (equisetum arvense)

Podemos decir que los beneficios y propiedades de la cola de caballo (equisetum arvense), son incontables. Destaca por sus efectos depurativos, y para mantener sana la piel.

Sus propiedades más importantes son el antienvejecimiento, antinflamatorio y antiséptico.

La cola de caballo es una hierba perpetua, es decir, la podemos conseguir durante todo el año. Ya que, no tiene un periodo único para producirse, posee un sistema extenso de raíces que pueden desarrollarse en profundidades inexplicables.

Los beneficios y propiedades de la cola de caballo (equisetum arvense), son conocidos desde la antigüedad. Sin embargo, recientemente se conocieron todos los compuestos que la hacen tan especial, entre los cuales podemos mencionar los siguientes:

  • Flavonoides: es una especie de metabolito, que lo origina la planta en mucha cantidad. Tiene poder antimicrobiano, anticancerígeno, antibrombótico y reduce el colesterol, entre otros.
  • Oligoelementos: los cuales pueden ser, el carbono, sales de potasio, magnesio, calcio, silicio orgánico y otros.
  • Saponósidos: es un fuerte fungicida que ayuda a evitar la aparición, o el desarrollo de ciertos hongos.
  • Taninos: no son más que sustancias con un potente poder vasodilatador y antioxidantes. Esta sustancia, también la podemos conseguir en el vino.
  • Ácido ascórbico: algunos de ellos son el málico, gálico, péctido, silicilico, ferúlico y tánico.

Beneficios de la cola de caballo (equisetum arvense)

Además del aporte de beneficios y propiedades de la cola de caballo (equisetum arvense), para la vida, también es, frecuentemente, usada para la preparación de tratamientos estéticos. Entre esos beneficios podemos mencionar los siguientes:

  • Es ideal para proteger tu cuerpo de virus y enfermedades. Debido a su propiedad antiséptica y antibacteriana. Por lo cual, es perfecta cuando estás convaleciente o recuperándote de infecciones, ya que nuestras defensas se encuentran débiles.
  • Es excelente para combatir la inflamación, sobre todo si estás padeciendo de la enfermedad de gota o artritis. Los compuestos naturales de esta planta, sirven como analgésico y sosiegan rápidamente cualquier molestia.
  • Gracias a su poder diurético, la cola de caballo es magnífica para las personas que desean bajar de peso. Así como también, es beneficiosa para combatir las celulitis, y eliminar toxinas del cuerpo.
  • Protege el cabello, previene la calvicie y las canas, debido sus nutrientes y su alto contenido en silicio. En otro sentido, también se recomienda si padeces debilidad en las uñas, ya que las fortalece e impiden que se rompan.

Precauciones al usar el equisetum arvense

Es importante avisar sobre las contraindicaciones que puede tener su consumo excesivo. Ya que debes recordar, que al consumir demasiado una sustancia pierde efectividad. Por lo cual, pudiera causarnos daño en vez de ayudarnos en nuestro problema.

Los expertos recomiendan no extender su consumo más de un mes seguido. Aun, siendo su uso medicinal, deberás primero consultar a tu médico, ya que puede, irritarte el conducto digestivo. Es por esto, que debes evitarlo si padeces problemas gástricos.

Angelus LLC: Servicios digitales para webmasters

Deja un comentario