Conoce la bogifobia. Todos en alguna oportunidad de la vida han padecido de alguna fobia, unos las han superado, otros aun la padecen. Lo cierto es que, el temor irracional a cosas extrañas puede perjudicar circunstancialmente a las personas. Tal es el caso de la bogifobia que por lo general afecta más a los niños, por diferentes razones que te mostraremos a continuación.
¿Qué es la bogifobia?
Es la fobia a seres sobrenaturales como los monstruos, duendes, personajes imaginarios y los cuentos de terror. Frecuentemente son los niños quienes sufren de esta fobia, esto es gracias a su gran imaginación. Que inconscientemente los lleva a creer que existen estos seres acechándolos en lugares oscuros y tenebrosos. En diferentes leyendas y cuentos populares existe una criatura mitológica de procedencia celta, que lleva por nombre bogeyman. De allí es donde se origina el nombre de esta fobia. El bogeyman es un personaje aterrador que se caracteriza por asustar a los niños. Esta leyenda se origino en Escocia y es el equivalente a el coco, el hombre del saco o a él ropavejero. Que son leyendas populares latinoamericanas que se utilizan también para asustar a los niños.
Estos personajes pueden desencadenar un trauma en los niños al pensar que serán recogidos o llevados por ellos. Comúnmente los infantes creen que estos seres se encuentran al acecho como detrás de la puerta o debajo de la cama. Esta fobia suele superarse luego de la adolescencia, si persiste es porque el niño ha sufrido un trauma severo en su infancia. Y por lo general requiere de un tratamiento especializado cuando esta fobia empieza a afectar su vida personal.
Cómo reconocer si un niño es bogifóbico
Si un niño padece de esta fobia, puede ser en parte, culpa de los padres que los amenazan con estas criaturas. Sin saber que la imaginación de los niños puede desencadenar diferentes escenarios donde se ven perjudicados por estos monstruos. Que a la larga originan una fobia a estos personajes o a situaciones donde se sienten acorralados. Si crees que tu hijo padece de bogifobia y no estás seguro debes prestar atención a los siguientes síntomas. Que por lo general se presentan en el infante cuando va a dormir o cuando está solo en su habitación.
Trastornos conductuales Temor
- Inconvenientes para respirar
- EscalofríosZozobra
- Palpitaciones fuera de lo normal
- Pánico
Estos síntomas son fáciles de visualizar, ya que no es normal que un niño padezca de ellos. De ser así, estarías en presencia de una posible fobia, gracias a los temores impuestos por cuentos de horror.
¿Qué origina la bogifobia?
Los diferentes escenarios de horror para un bogifóbico, pueden variar desde estar a solas, hasta al ver un película de terror. Esto desencadenaría todos los síntomas expuestos anteriormente. Para los niños con esta fobia el encontrarse a solas significaría estar en peligro de seres como fantasmas o zombis. A otros la oscuridad le produce pavor, ya que se sienten más expuestos a ser asustados.Las películas de terror también podrían originar la bogifobia, ya que para los niños estas escenas podrían resultarles tráumales.
Por lo general estas películas son realizadas para crear zozobra y temor en quienes las ven. Y en los niños debido a esa imaginación que los caracteriza, al momento, ligan estas situaciones ficticias con las reales. Desencadenando así, la bogifobia.
En qué perjudica la bogifobia
Estos temores hacia seres macabros podrían desencadenar en el infante algún trauma que a la larga le traería problemas sociales. Como el fracaso escolar, perdida de sueño, mal comportamiento y el sentirse asustado todo el tiempo. Los niños que padecen esta fobia por lo general se sienten confusos e indecisos ante cualquier situación que los alarme. Por esto es recomendable buscar ayuda profesional si esta fobia persiste en la adolescencia.
Mi hijo sufre de bogifobia ¿Qué hago?
Una vez detectado todos los síntomas de esta fobia, es necesario saber qué la origino y en qué momento se presenta con más intensidad. Es de mucha importancia para empezar a contrarrestar sus efectos, para luego superar esta condición. Si lo que origino esta fobia, fue algo que se le haya contado al infante con la intensión de asustarlo.
Lo mejor es decirle la verdad que seres como los zombis y los monstruos no existen. Contarles historias de horror a los niños con el motivo de asustarlos a la larga podría ocasionarles serios problemas. Cuando fobias como estas no son tratadas adecuadamente, con el tiempo podrían acentuarse y tener desenlaces no deseados. Como la apatía, el mal humor, trastornos del sueño y pesadillas por parte del niño.
Existen tratamientos para estos miedos irracionales, como los psiquiátricos y psicológicos por parte de especialistas en estos casos. La terapia implosiva que consiste en realizar sesiones en las que el fóbico experimenta y enfrenta el miedo. Es de mucha ayuda ya que gracias a esto, se dan cuenta que los seres que están en su imaginación no existen. La ayuda de los padres es primordial en estos casos, si creen que la fobia fue originada gracias a ellos. Por algún cuento o película que haya originado este trauma, con mas razón y responsabilidad deben finalizar lo que comenzaron.
Vínculos con otras fobias
Esta fobia también guarda relación con otras, en este caso la bogifobia tiene nexos con:La clinofobia: que es el miedo irracional de irse a dormir o a la cama. Muy ligada a la bogifobia que se presenta al momento de estar solo en la habitación. La espectrofobia: en este caso sería el miedo a los fantasmas, también relacionada con los bogifóbicos. La acluofobia: es el miedo a la oscuridad, estas tres fobias se encuentran vinculadas con la bogifobia en ocasiones su pueden confundir. Y en otros casos también se pueden desencadenar esta serie de fobias juntas, debido a que son escenarios muy parecidos.
El coco no existe
Este es el personaje con el que popularmente se asocia esta fobia y es de acotar que no existe. Más sin embargo los padres muchas veces intentan asustar a los niños con esta criatura. Sin saber que esto, podría originar una fobia, además de animar la creencia de seres espeluznantes. Es de suma importancia el comprender la condición del bogifóbico y no burlarse ni tratar de incrementar el miedo. A los niños con esta fobia les reconforta y les da seguridad el estar con otra persona que los calme. Y les haga saber que no existe tal ser, debajo de la cama ni dentro del armario.
Por esto, es muy importante brindarle tranquilidad y compañía al niño al momento de irse a dormir.Esta fobia desaparece con el paso a la adolescencia, en pocos casos persiste mas allá y no es de dejar secuelas. Pero se debe tener mucho cuidado con los niños que padecen de esta fobia, ya que podría influir en su personalidad. Toda fobia cuando es diagnosticada a tiempo y además reconocida por la persona que la padece, en muchos casos, es superada. Y con total normalidad, todo depende de cada fobia. Y de que tanto haya afectado, por lo general son pocas las que dejan traumas cuando no son tratadas. El niño con bogifobia dentro de su círculo familiar y social, debe recibir la mayor atención y compresión. Para que así con la ayuda recibida, pueda lograr superar esta condición y llevar una infancia normal.