La atelofobia es una condición por la cual la persona tiene un temor extremo a no poder alcanzar la perfección. Este temor es tan excesivo que te lleva a criticarte a ti mismo. Castigándote constantemente por creer que nada de lo que digas ó hagas lo harás bien.
¿Quiénes padecen de atelofobia?
Esta enfermedad normalmente la sufren las personas que pasaron por algún acontecimiento ó experiencias traumáticas. La misma genera unos niveles enormes de inseguridad y hacen que te sientas fracasado. Estas personas casi siempre no son buenas en sus relaciones de pareja. Ya que ellos se sientan más en corregirse sus imperfecciones que en cuidar a su pareja.
Estos sentimientos se manifiestan en tres etapas:
Etapa emocional
Es la preocupación constante de las actividades que empiezas a desarrollar. Ya que sientes temor de que no podrás hacerlas bien.
También experimentaras emociones negativas que te harán sentir ira, dolor, tristeza y culpa. Esto desemboca en una actitud cortante y severa.
Etapa mental
En esta etapa sentirás:
- Dificultad para desarrollar tus ideas por miedo al fracaso
- Autoestima baja.
- Decepción si algo te sale mal
- Miedo a una depresión
Etapa física
Esta etapa te produce:
- Ataques de temor
- Mareos
- Insomnio
- Nauseas
- Resequedad en la garganta
- Hormigeo muscular
- Dificultad para respirar
Características de la atelofobia
Este miedo a no ser perfecto te lleva a tratar de ir mucho más allá. Las personas que ya han sido diagnosticados con atelofobia tienen condiciones que los convierten en unos obsesivos extremos. Esto provoca que todas sus relaciones con la sociedad se conviertan en un problema.
No obstante la gran mayoría de las personas que padecen esta enfermedad son brillantes é inteligentes. Ya que la misma los conlleva a realizar todas sus actividades con la mayor perfección que sea posible. Por lo cual todo lo que realizan lo hacen pensando en ser mejores que cualquiera.
Aunque estas personas generalmente están buscando medirse con las demás personas, en cuanto a talentos y aptitudes. Siempre quieren ser los primeros en todo y aunque lo hacen bien se castigan por creer que lo pueden hacer mejor.
El mayor problema de estos individuos con atelofobia es que siempre están compitiendo con los demás. Para ellos hacerlo bien no les sirve, por eso buscan la forma de castigarse por considerarse malos en todo. Y aunque logren la excelencia, para ellos no es suficiente se exigen cada vez mas.
Síntomas de la atelofobia
Entre los síntomas de este padecimiento uno de los más notorios, son el alto grado de irritación ó enojo que llegas a sentir en contra de ti mismo. El cual, en cierto momento lo manifiestas en contra de las demás personas, comportándote de forma agresiva ó cortante.
Estas personas sienten tanto miedo de no quedar bien con los demás. Que este temor los paraliza ante ciertas situaciones. Impidiéndote terminar lo que estaban haciendo por sentir que no eres suficientemente perfecto delante de los demás. A continuación te mencionamos alguno de los síntomas más frecuentes de esta fobia.
- Depresión
- Insomnio
- Sudoración
- Excitabilidad extrema
- Estrés
Tratamiento para la atelofobia
Producto a la complejidad de diversos factores que intervienen en esta enfermedad, necesitaras la ayuda de un experto. Que te orientara a reconocer tu fobia de forma personal y de acuerdo a las condiciones del paciente. De esta forma lograras reconocer tu problema y buscar las medidas necesarias para resolverlo.
Los especialistas te enseñaran a luchar con ese miedo de querer ser perfecto. Instruyéndote a que encuentres el nivel entre tu bienestar personal y la perfección. Primeramente te recomendarán el uso de medicamentos para disminuir la ansiedad. Con el uso de ellos mejoraras tu relajación cuando sufras esta depresión.
Realizando estas terapias de forma continúa. Restauraras tus niveles de ansiedad, para lograr disminuir tus problemas de estrés. Siguiendo todas las recomendaciones del experto conseguirás pronto salir de esta fobia.
¿Cuáles son las consecuencias de esta enfermedad?
Este tipo de fobia puede conllevar a muchas consecuencias negativas. Ya que las personas con este problema se vuelven demasiado autocriticas por cualquier cosa. Lo que la llevara a caer en ataques de ansiedad y estrés de una forma demasiado exagerada.
Estos pensamientos de una u otra forma te pueden afectar gravemente. Ya que al estar constantemente creyendo que eres una persona fracasada. Afectará en gran manera tu forma de funcionar y ser.
La ansiedad que sientes cada vez que sufres un ataque de imperfección. Creará en la persona una conducta destinada a desviar estos pensamientos. De esto modo tu fobia se convertirá en una real obsesión que evitara tu fracaso.
Causas que te llevan a padecer atelofobia
Se cree que las causas de este padecimiento son producto de los métodos educativos que recibes durante la infancia. Esto debido a los patrones funcionales de los profesores en cuanto a la exigencia y la perfección. Por lo cual la conducta que tienes durante la infancia son primordiales para el desarrollo de esta fobia.
Si tus padres te dieron una crianza basada en la perfección, la intolerancia y la rigidez. También se convierte en uno de los factores que te lleva a sufrir de esta fobia. Todo esto te conlleva a desarrollar un temor extremo a creer que no eres perfecto.
¿Es fácil de diagnosticar?
Pues no, la atelofobia a diferencia de cualquier otro trastorno psicológico es difícil de descubrir. Esto debido a que el hecho de que sientas que no eres perfecto. No necesariamente se deba a que padezcas de atelofobia. Todo esto puede también deberse a que sufres de trastornos emocionales, debido a una personalidad insistente y perfeccionista.
El estar constantemente queriendo ser perfecto te puede ocasionar problemas serios. Entre los cuales destacan desordenes mentales. Debido a una personalidad perfeccionista y obsesiva.
En gran medida estos casos suelen estar asociados con rasgos patológicos. Esta alteración no es más que una fobia específica. Lo que quiere decir un trastorno que está distinguido por la ansiedad.
Por lo tanto, la atelofobia está caracterizada por un sin fin de emociones con alto grado de ansiedad. Esto sucede en el momento que los pensamientos de imperfección te invaden.
La perfección no es símbolo de felicidad
Un estudio realizado en la universidad de Harvard, ha llegado a conclusiones que el ser perfecto no es señal de felicidad. Y en realidad no están para nada equivocados. Porque cuando somos atelofobicos sentimos una sensación de derrota cuando no logramos resaltar antes los demás.
Por consiguiente no debes obsesionarte con querer siempre el mejor. Sino más bien por reconocer y apreciar cada uno de los éxitos que logres alcanzar, gracias al compromiso y la perseverancia.
La mejor actitud que debes tomar ante esta enfermedad, es reconocer la carencia y debilidades a las que te enfrentas. Lo que quiere decir que cada quien debe esforzarse por lograr el nivel de la toleración y la exigencia personal.
Lograremos superar la atelofobia
La mejor forma en la que lograremos superar todas esas exigencias que nos hacemos a nosotros mismos. Es que seamos buenos en todo pero sin caer en obsesión por el exceso de querer que todo sea a la perfección. Debes saber establecer límites para no caer en está fobia.
Controlando tu mente, tendrás un arma poderosa con la cual lucharas contra cualquier temor. Eso si siempre de la mano de un especialista que te ayudara con técnicas de relajación, consultas psicológicas y terapias. Recordando siempre que la automedicación no te ayudará en ningún caso.
Este padecimiento nos puede traer serios problemas tanto en nuestra vida personal como laboral. Para ello debes emplear auto disciplina y nivel de compresión, sin tratar de exigirte demasiado. De esta forma tendrás mejor control de ti mismo y mejorará tu calidad de vida. Comprende que puedes hacer las cosas bien sin necesidad de ser perfecto.